martes, 25 de diciembre de 2007

Zorba el Griego

Los griegos pueblo antiguo, culto y valiente, a quien debemos los basamentos de la cultura occidental, son un pueblo que prefiere morir a traicionar sus principios y como ejemplo tenemos al Rey Leonidas quien con 300 ESPARTANOS más, hizo frente al invasor y solo pudo ser vencido por un monstruo traidor de su pueblo.

Si en Venezuela solamente hubiesen 10 Venezolanos como Leonidas y sus 300 ESPARTANOS, ya el autócrata egocéntrico habría salido corriendo a las naguas de su papi Fidel.

Disfruten de este video del valeroso y culto pueblo griego.



Alma llanera Ensamble "La Volta"

El Alma llanera es nuestro segundo himno nacional. La Música fue compuesta por Pedro Elías Gutierrez (1870 – 1954)(1884 – 1924) y la Letra por Rafael Bolívar Coronado (1884 – 1924). A continuación un video del Ensamble "La Volta" y las biografías de los autores del Alma LLanera.


  • El maestro Pedro Elías Gutierrez
Nació en La Guaira (Edo. Vargas) el 14 de marzo de 1870 y murió en Macuto (Edo. Vargas) el 31 de mayo de 1954. Pedro Elías Gutiérrez se destacó como músico y compositor; y está en la historia por ser el creador de la música del Alma Llanera, considerada como el segundo Himno Nacional..

Desde los 15 años, Gutiérrez empezó a estudiar música bajo la dirección de Trino Gil, a pesar de la desaprobación de sus padres. A los 19 años estrenó su primera obra musical, la cual le hace merecedor de una beca para cursar estudios en Europa, aportada por el Presidente de la República Juan Pablo Rojas Paúl, quien quedó impresionado por el talento del joven.

La insistente oposición familiar le impidió a Gutiérrez viajar a perfeccionarse en el exterior, pero permaneció en el país continuando sus estudios musicales en al Academia del Instituto Nacional de Bellas Artes (hoy Escuela de Música José Ángel Lamas).

Paralelo a sus estudios musicales formales, Pedro Elías Gutiérrez desarrolló su formación autodidacta y llegó a ser un virtuoso del contrabajo. Como compositor, demostró poseer gran facilidad y fecundidad que puso de manifiesto en el cultivo de la zarzuela y el vals.

Desde 1909 hasta 1946, este guaireño fue Director de la Banda Marcial del Distrito Federal, para la cual hizo innumerables transcripciones. Su prestigio como director trasciende fuera del país y es así como el Gobierno de Ecuador le ofrece la dirección de la Banda Marcial de Quito y la Inspectoría de las Bandas Marciales Militares. Gutiérrez no aceptó la oferta.

Una zarzuela le dio fama mundial a Pedro Elías Gutiérrez: el joropo Alma Llanera, de la zarzuela homónima en un acto y tres cuadros, con texto de Rafael Bolívar Coronado, estrenada en el Teatro Caracas el 19 de septiembre de 1914.

Algunas de sus piezas músicales más famosas son: Sínfonía, primera obra que estrena en el Teatro Municipal de Caracas; El Alma Llanera; Percance en Macuto, zarzuela; Un Gallero como Pocos, zarzuela; Laura, vals; Celajes o Geranio, vals compuesto en honor a Eloy Alfaro, Presidente de Ecuador.


  • Rafael Bolívar Coronado

El 6 de junio de 1884 nace en Villa de Cura, estado Aragua, Rafael Bolívar Coronado, autor de la letra del popular joropo «Alma Llanera».

A Caracas llega en 1912 y comienza a canalizar sus inquietudes hacia la intelectualidad, colaborando con las publicaciones más importantes de la época: El Cojo Ilustrado, El Nuevo Diario, El Universal.

Conoce a Pedro Elías Gutiérrez y le escribe la letra de su próximo gran estreno musical, la zarzuela «Alma Llanera»; que se estrenó en Caracas en el año de 1914. Gómez lo premia con una beca para España y es allá donde las originalidades de Bolívar Coronado crean un caos dentro de la crítica literaria, pues se dedicó a escribir y publicar con seudónimos, pero los seudónimos que utilizaba eran los nombres de importantes escritores venezolanos, algunos de muerte reciente y otros vivos todavía y como tal los vendía a las editoriales.

Era tal su osadía, que llegó a escribir y venderle a Rufino Blanco Fombona el libro «Letras Españolas», asegurando la autoría de Rafael María Baralt; «Obras Científicas», la presentó como de Agustín Codazzi.

El historiador Rafael Ramón Castellanos, en su libro sobre Bolívar Coronado, dice que éste usó más de seiscientos nombres y entre estos estaba el de Daniel Mendoza, que usó para firmar su libro «El LLanero».

El escritor y poeta Rafael Coronado muere el 31 de Enero de 1924 en Barcelona, España. Murió víctima de una epidemia de gripe cuando, curiosamente, escribía para el diario barcelonés "El Diluvio".

A continuación la letra del

"Alma llanera":

Alma Llanera

Yoooo, yo nací en esta ribera del Arauca vibrador
soy hermano de la espuma,
de las garzas, de las rosas,
soy hermano de la espuma,
de las garzas, de las rosas,
y del sol, y del sol.

Meeee, arrulló la viva diana de la brisa en el palmar,
y por eso tengo el alma,
como el alma primorosa,
y por eso tengo el alma,
como el alma primorosa,
del cristal, del cristal.

Amo, lloro, canto, sueño
con claveles de pasión,
con claveles de pasión,
Amo, lloro, canto, sueño
para ornar las rubias crines
del potro de mi amador.

Yo nací en esta ribera
del Arauca vibrador
Soy hermano de la espuma
de las garzas, de las rosas,
y del sol...

Letra: Bolívar Coronado
Música: Pedro Elías Gutiérrez

Viajera del Río. Manuel Yánez.

He querido rendirle homenaje a un Compositor Venezolano del Estado Bolívar llamado Manuel Yánez. Aquí lo poco que pude conseguir sobre su vida. Al final un bellísimo video con la canción "Viajera del Río" interpretada por el Grupo Serenata Guayanesa.

Manuel Yánez, desde nació en Ciudad Bolívar, vivió toda su vida en el sector “El Convento”, hoy Plaza Centurión, desde muy joven le gustó la parranda navideña, lo cual despertó en él oído musical privilegiado que llevaba por dentro y muy pronto comenzó a formar parte de varias agrupaciones musicales entre estas Juventud Guayanesa.

Manuel Yánez se casó con una guayanesa quien le da tres hijos, Manuel Alejandro, Pedro Alejandro y Antonio Alejandro, tras el paso de los años fue desarrollando su don musical que le emanaba por dentro, siempre dedicado a su ciudad y su gente.
En tres años, Manuel llegó a realizar 150 composiciones, entre merengues criollos, valses, pasos dobles, boleros, salsas, canciones patrióticas, joropos, guarachas, entre otras, pero su gran sueño de grabar una producción discográfica lo logra a través de la Gobernación del Estado, en el año 1999, siendo su mayor éxito “La Viajera del Río”, interpretada por primera vez por la niña Chrismir Grau.
Esta pieza musical en poco tiempo logró conquistar la audiencia y la preferencia de muchos en todo el país y en el extranjero.

Quiero destacar que a pesar de buscar en Internet mayores detalles sobre la vida de este hombre no encontré mayores detalles.

sábado, 22 de diciembre de 2007

Malambo de Alberto Ginastera.

Otra vez, Rweitz, Gustavo Dudamel y la Orquesta Sinfónica Juvenil de Venezuela nos enorgullecen al destacar: el primero los valores de los venezolanos que construyen un país, los niños y jóvenes y sus familian, demostrandole al mundo que Venezuela no solo es "Rumba, Alcohol y Sexo".
La pieza con la que nos deleitaremos a continuación es Malambo y pertenece al compositor argentino Alberto Ginastera.



A continuación la bibliografía de este músico universal de origen argentino.

Nació en Buenos Aires, Argentina, el 11 de abril de 1916. Murió en Ginebra, Suíza, el 25 de junio de 1983.
Su primer trabajo importante fue el ballet Penambí, que lo hizo conocido en toda Argentina.
De 1945 a 1948 abandona su país debido a su pésima relación con Perón. Va para Estados Unidos, donde estudia con Copland y Tanglewood.
Cerca de 1956 expande su estilo musical más allá de los límites de la nacionalidad. Es la época de excelentes trabajos.
En 1969 sale nuevamente de Argentina y va a vivir en Ginebra, Suíza.
Su música es esencialmente tradicionalista. Una ecléctica síntesis de técnicas de varias escuelas musicales está evidente en su composición más famosa, la ópera Bomarzo.
Quedó famoso como compositor de fuerte sentimiento nacionalista, a pesar de haber influencias de la música internacional que se producía en Europa después de la Segunda Guerra Mundial.
Su obra puede ser dividida en 3 períodos: nacionalismo objetivo, nacionalismo subjetivo y neo-expresionismo.
Sus primeros trabajos pertenecen al primer período. Él caracterizó ese período como una etapa de "nacionalismo objetivo" en el cual las características de la música folklórica se reproducían abiertamente. Usa el folklore argentino y es influenciado por Stravinsky, Bartok y Falla. Son de este período: Danzas Argentinas op. 2 para piano, Estancia (ballet), las Cinco Canciones Populares Argentinas, Las horas de una estancia y Pampeana nº 1. El estreno de la suite orquestal de su ballet Estancia, consolidó su posición dentro de Argentina.
A partir de 1948 comienza a usar técnicas de composición más avanzadas. Es el período de nacionalismo subjetivo, sin posiciones revolucionarias. Abandona los elementos populares tradicionales a pesar de continuar a usarlos simbólicamente. Jamás abandona las tradiciones argentinas. Son de esta fase Pampeana n. 3 para orquesta, y Sonata para piano n. 1. Durante ese segundo período, que comienza con la Sonata para piano, Ginastera adoptó la técnica dodecafónica. Su concepción a respecto de la técnica siempre fue libre y totalmente personal y su música tuvo siempre características inconfundiblemente nacionalistas. El Cuarteto de cuerda nº 2 tiene la misma calidad rítmica que aparecía en sus primeras obras y, a pesar del uso de técnicas dodecafónicas, ese cuarteto es esencialmente tonal. En este período las características étnicas, a pesar de presentes con una forma sublimada, se aplican de una manera menos consciente.

El período neo-expresionista, comienza aproximadamente en 1958. Está marcado por una busca continua de los procedimientos técnicos más avanzados y una disminución de la importancia que hasta poco otorgara a las características nacionales explícitas. No hay más folklore pero continúa habiendo elementos argentinos, como él mismo dijo. Además de una aproximación cada vez mayor a la forma dodecafónica, respondió a algunas de las nuevas corrientes que surgieron después de la Segunda Guerra Mundial integrando ciertos aspectos de la composición aleatoria y microtonal dentro de su propia orientación estilística general. Las obras más importantes de este período fueron las óperas Don Rodrigo, Bomarzo y Beatrix Cenci, que tuvieron gran éxito y lo situaron como el compositor latinoamericano más importante de su tiempo. De este último período tenemos aún dos Conciertos para piano, un Concierto para violín, el Popul Vuh para orquesta, el Concierto n. 2 para cello y orquesta y la Cantata para América Mágica.

Batuque

Quiero agradecer a rweitz de 65 años de edad y de nacionalidad alemana quien colocó un video de Gustavo Dudamel de la pieza titulada "Batuque" de Oscar Lorenzo Fernández que observaremos a continuación.



Me averguenzan la calidad de los comentarios que aparecen a continuación de este video
:
  • unos porque quieren atribuir los méritos del Maestro Abreu y sus colaboradores a un Régimen que ha utilizado en una forma obscena desde el punto de vista político al Teatro Teresa Carreño, queriendo ganar indulgencia con escapulario ajeno.
    • El fruto de lo que vemos en este video se debe en primer lugar al Maestro Abreu y su grupo;
    • en segundo lugar a esos niños y a su familia ya que ellos son ejemplo de personas que se preocupan por cada día ser mejores,
  • otros por la forma despectiva de referirse a muchachos con grandes capcidades musicales producto del esfuerzo de esos niños y jóvenes y quienes deberían de servirnos de ejemplo a todos y cada uno de los venezolanos. Ellos son admirados en el exterior y aquí o son ignorados o son ofendidos.
Como se que ninguno de los que realizaron esos comentarios vergonzosos, saben quien es el autor de esta pieza tan bonita a continuación coloco la biografía de Oscar Lorenzo Fernández.

Nació el 4 de noviembre de 1897 en Rio de Janeiro y falleció el 27 de agosto de 1948 en la misma ciudad.
Hijo de padres españoles, su hermana le enseñó las primeras nociones teóricas de música. Todavía muy joven comenzó a tocar en los bailes del Centro Gallego. A los dieciocho años compuso la ópera Rainha Moura.
En 1917 ingresó en el Instituto Nacional de Música, donde inició los estudios de teoría, armonía, contrapunto y fuga con los maestros Francisco Braga, Henrique Oswald y Frederico Nascimento, considerado su mentor artístico.
Su obra comprende tres períodos:
En el primer período, de 1918 a 1922, se observa la influencia del impresionismo francés, el uso de la bitonalidad y la ausencia de temática brasileña.
En el segundo período, de 1922 a 1938, considerado como el punto alto de su producción, se verifica una fuerte presencia nacionalista, con la utilización de temas folklóricos, que valoran la presencia de las etnias blanca, negra y indígena en la formación de Brasil, asi como la transformación moderna del país.
Fue en este segundo período que ocurrió el reconocimiento público como gran compositor, con el estreno del poema sinfónico Imbapara. Utilizando temas ameríndios auténticos retirados de los fonogramas grabados por Roquete Pinto en Mato Grosso, obtuvo una gran repercusión en los medios musicales.
En 1930, con Reisado do Pastoreio, conseguiría la consagración definitiva. Batuque, una de las tres partes que componen la obra, es su pieza más famosa, siendo interpretada por Toscanini y Bernstein.
Inspirado en texto de Graça Aranha, mentor de la Semana de Arte Moderna, compuso la ópera Malazarte, con influencias del folklore nacional y del lenguaje del modernismo brasileño.
En el tercer período, de 1942 a 1948, su obra asume un tono universalista. Compuso canciones, suítes sinfónicas, ballets, piezas para piano, música de camara, conciertos y sinfonías.
Su obra vocal se basa en la modinha y en la música de los seresteiros (participantes de serenatas). Toada pra Você es su canción más conocida.


OBRA

Del primer período:
Arabesca (1920);
Miragem (1920);
Noturno (1922);
Arabesca (1922);
Cisnes (1922);
Ausência (1922);

Del segundo período:
Trio Brasileiro, Opus 32 (1924), para piano, violín y cello;
Canção Sertaneja, Opus 31(1924);
Suíte Sobre Três Temas Populares Brasileiros (1925);
Toada pra Você
, en parceria con Mário de Andrade;
Imbapara (1929), ballet;
Amaya (1930), ballet;
Reisado do Pastoreio (1930), suite orquestal con el famoso Batuque;
Malazarte (1941), ópera;
Valsa Suburbana; midi.gif (1226 bytes)
Suítes Brasileiras
, para piano solo;
Essa Nega Fulô, para canto y piano;

Obras del tercer período:
Dos Sinfonias (1945 y 1947);
Quarteto de Cordas nº 2;
Sonata Breve.
Variações Sinfônicas
, una síntesis de sus diferentes fases;
Toada pra Você, canción;
Invenções Seresteiras para clarinete
y fagote (1944).

De nuevo mil gracias a rweitz

"El Mesías" de Georg Friedrich Händel

Georg Friedrich Händel,

Nació el 23 de Febrero de 1685, en Halle, ciudad Alemana del estado Sajonia-Anhalt, situada a orillas del Río Saale.
Es el primer compositor moderno en la historia en adaptar y enfocar su música para satisfacer los gustos y necesidades del público en vez de los de la nobleza y de los mecenas, como era habitual.
Considerado el sucesor y continuador de Henry Purcell , marcó toda una era en la música inglesa, siendo el compositor más importante entre Purcell y Elgar en Inglaterra. Es el primer gran maestro de la música basada en la técnica de la homofonía y el más grande dentro del ámbito de los géneros de la ópera seria italiana y el oratorio.
En 1711 estrena en Londres su obra el Rinaldo con un considerable éxito, por lo que en 1712 decidió establecerse en Inglaterra.
Jorge I, en 1727, poco antes de morir firmó el Acta de Naturalización de Händel. Nuestro compositor era ya súbdito británico.
A comienzos de abril de 1759 dirigiendo su oratorio El Mesías se sintió mal. Terminado el concierto se desmayó y llevado presurosamente a su casa se lo acostó; nunca más volvió a levantarse. Su último deseo fue morir el Viernes Santo y a punto estuvo de cumplirse: falleció el 14 de abril de 1759, Sábado Santo.
El Mesías, La mayor parte del libreto procede del Antiguo Testamento. La obra se compuso en Londres, en 1741, en solo tres semanas. La costumbre vincula esta obra a la Navidad, pero no hay que olvidar que este oratorio no sólo trata del nacimiento de Jesús, sino de toda su vida. Unos meses después de ser compuesta, la obra se estrenó en Irlanda, durante un viaje de Händel, pero el gran estreno no llegó hasta 1742, en el New Music Hall de Dublín para un concierto benéfico.
  • La primera sección se basa en el libro de Isaias, el cual profetiza la venida del Mesías. Hay algunas citas de los Evangelios, que están al final de la primera sección y al principio de la segunda. Se refieren al episodio de la anunciación del Angel a los pastores narrado en el Evangelio de Lucas, dos enigmáticas citas del Evangelio de Mateo y una del Evangelio de Juan: “Contemplad el cordero de Dios”. El resto de la segunda sección se compone de las profecías de Isaías y citas de los evangelistas..
  • La tercera sección incluye una cita de Job: “Yo se que mi redentor vive”, y el resto proviene principalmente de la primera Carta de San Pablo a los Corintios. Es interesante la interpolación de coros del Apocalipsis. El conocido coro “Aleluya” al final de la parte II y los coros finales: Digno es el cordero que fue asesinado” y Amen ambos son tomados del Apocalipsis- un libro de profecías del Nuevo Testamento
El libreto fue compilado por Charles Jennes y consiste de fragmentos de versículos de la Biblia del Rey James. Jennes concibió el trabajo más como una ópera con tres actos, constando cada una de varias escenas

  • I – El Nacimiento I – La profecía de la Salvación II – La profecía de la llegada del Mesías III – Anuncios al mundo en general Iv – Profecía del nacimiento virginal V –La Aparición del ángel a los pastores. VI –Los Milagros de Cristo
  • II – La pasión I –El sacrificio, la flagelación y la agonía en la cruz. II –Muerte, descenso a los Infiernos y Resurrección. III –La Ascensión IV –Dios revela su identidad en el Cielo. V –El comienzo de la predicación del Evangelio. VI –El mundo y sus dirigentes rechazan el Evangelio VII –El triunfo de Dios
  • III – Las Secuelas I – La promesa de la redención desde la caida de Adán II –El día del Juicio. III – La victoria sobre la muerte y el Pecado. IV –La glorificación de Cristo.
A continuación disfruten del famoso Aleluya del Mesías de Handel


domingo, 16 de diciembre de 2007

Gustavo Dudamel

Pido disculpas por el abandono a que ha esta sometido este Blog, pero la salud de mi patria estaba en peligro, y tuve que dedicar mis esfuerzo a que no se diera un golpe de estado a la constitución con una pretendida Reforma Constitucional y por eso http://soloparachavistas.blogspot.com/. Gracias a la sensatez de la mayoría de los venezolanos y a la mano de Dios, esta Reforma no fue aprobada, además llegaron las Navidades y quiero retomar este blog incrustando unos videos de Gustavo Dudamel (http://es.wikipedia.org/wiki/Gustavo_Dudamel) Director Venezolano reconocido a nivel Internacional.
El primer video corresponde al Danzón Nº 2 del Compositor Mexicano Arturo Márquez (http://www.her.itesm.mx/academia/profesional/humanidades/musica/arturomarquez.html)

Este es mi regalo de Navidad para ustedes. Disfrutenlo.